Aleluyas : juegos y literatura infantil en los pliegos de aleluyas españoles del siglo XIX / edición a cargo de Pedro C. Cerrillo y Jesús Mª Martínez González.
Tipo de material: TextoSeries Colección Coediciones ; 119Detalles de publicación: Cuenca : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2012.Descripción: 53 p. : facsíms. ; 25 cmISBN:- 9788484278870
- 20
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca y Centro de Documentación La Nube | General | IMAG-ALE-01509 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 1509 |
Catálogo de la exposición Pliegos de Aleluyas, realizada en Cuenca, España, entre el 3 al 28 de Octubre de 2011[?] por la
Universidad de Castilla La Mancha.
Presentación -- Introducción -- Juegos de papel -- Literatura infantil -- Pliegos y educación no formal -- El despertar de la literatura infantil española.
"Con el nombre genérico de `pliego de aleluyas´ se denomina en castellano a unas hojas de papel en muchos casos de colores, impresas por una sola cara y con unas dimensiones en torno a 30 por 40 centímetros, en las que a través de imágenes, generalmente 48 viñetas o escenas (distribuidas en 8 filas de 6 viñetas) y un pequeño texto supeditado a ellas (en la mayor parte de los casos escrito en unos pocos versos rimados), se narra un acontecimiento destacado -histórico, social o político, una biografía, la historia contenida en un romance o en una obra literaria conocida, o se habla de personajes diversos (santos, soldados, protagonistas literarios, animales), o se describen juegos y actividades lúdicas, costumbristas o didácticas, en un amplio y dispar repertorio temático esencialmente visual."-Prólogo.